MENÚ

Maestría en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz



Título a otorgar
Maestro / Maestra en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz
Modalidad
A distancia
Duración
2 años
N° de Asignaturas
12 asignaturas, 4 ciclos
Plazas
Ofrece 25 plazas
Precio
12 cuotas por año de $160.00, más $1,000 de gastos de graduación (A cancelar en 3 pagos después de tener la calidad de egresado(a) incluyen: asesor y lector de tesis, proceso de registro ante el MINEDUCYT)


Ver preguntas frecuentes  



Generalidades:


La Maestría en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz, es un esfuerzo que la Universidad Don Bosco realiza en apoyo a la búsqueda de soluciones a los grandes problemas sociales producidos por el fenómeno de la violencia en la región, la universidad ofrece una especialización académica a los diferentes actores de la región, mediante el estudio adecuado de los factores generadores de violencia, sean esta: directa, estructural o cultural.

Como universidad ofrecemos a los estudiantes un proceso educativo que brinda las competencias necesarias para entender el fenómeno de la violencia, desarrollar programas integrales de prevención con enfoque juvenil, desarrollamos mecanismos de intervención territorial y procesos de gestión de conflictos para el fomento de la convivencia y la cultura de paz.


Propósito de la carrera:


La carrera tiene como propósito aportar desde el campo académico a la solución a los problemas de violencia en la región, mediante la formación de profesionales con capacidades y competencias que ayuden en la atención del fenómeno de la violencia social.


Los profesionales formados en esta carrera podrán hacer uso de herramientas para el diseño de políticas públicas y municipales, programas de juventud y prevención de violencia, mejorarán los procesos de participación democrática y ciudadana, podrán desarrollar proyectos basados en la evidencia y el desarrollo sostenible.


El propósito de la carrera es también: generar y aplicar procesos con enfoque de cultura de paz, desarrollar estrategias con enfoques integrales y multidimensionales que respondan a las necesidades de la población vulnerable según el carácter situacional del territorio. Promover y aplicar procesos ciudadanos de trasformación y gestión del conflicto para reducir los factores de riesgo que generan violencia.


La carrera además busca implementar las intervenciones sistemáticas que impacten en la mejora de la convivencia, el tejido y la cohesión social para lograr mayor eficacia y sostenibilidad en la prevención de la violencia social.


Líneas y áreas de formación:


Análisis del contexto de Seguridad y Convivencia.

Análisis del contexto a través de la investigación científica y en la construcción de diagnósticos identificando los factores generadores de la violencia social.


Diseño de Políticas y Programas de Prevención de Violencia.

Genera procesos de participación ciudadana, transformación de conflictos enfocados en los mecanismos de construcción de paz que fomenten la sana convivencia.


Implementación de Estrategias de Prevención de Violencia y Cultura de Paz.

Interviene las situaciones de inseguridad generadas por los fenómenos de violencia a través del diseño políticas públicas integrales que resuelvan de forma estructural los conflictos sociales y multicausales de exclusión y violencia.


Competencias generales:



Competencias específicas



Año 1:


Año 2:


Áreas de desempeño:


El graduado de la Maestría en Políticas para la Prevención de la Violencia Juvenil en Cultura de Paz podrá desempeñarse en diferentes campos laborales relacionadas con el área, de la seguridad, de la prevención de violencia, área social ya sea a nivel estratégico y a nivel técnico, entre las que se consideran las siguientes:


A nivel estratégico:


A nivel técnico:


Plan de estudio (2021)


Descarga el pensum en formato PDF aquí




Proceso de ingreso


Paso 1: Asesoría con Director del programa.



Realizar asesoría con el Director del programa para conocer información y solventar dudas en cuanto al contenido y aspectos administrativos tales como: proceso de ingreso, horarios, inversión, modalidad del plan de estudio, pensum, claustro docente y proceso de graduación.



Agendar asesoría aquí



Paso 2: Registro de datos en línea, entrega y validación de documentación.



Recibirá un link institucional para completar con la información personal, académica y laboral. Administración Académica verificará su solicitud de ingreso (Si llegara a presentar observaciones en este paso, se comunicarán con usted a la brevedad posible).



Paso 3: Inscripción de asignaturas en portal web UDB según indicaciones.



Paso 4: Pago de primera cuota.



Los canales autorizados para realizar el pago de inscripción son:






Información de contacto


Nos interesa conocer tus inquietudes. Llena los siguientes campos y te responderemos a la brevedad:





Certificaciones