La Deutsche Gesallshaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH ha implementado el Programa “Energías Renovables y Eficiencia Energética (4E) en Centroamérica” por encargo del Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico (BMZ) para el Sistema de Integración Centroamericana (SICA) desde el 2010.
El Programa 4E en su tercera fase (2018-2020) tiene como objetivo “mejorar la eficiencia energética en campos técnicos definidos y la integración de la energía renovable variable en el sistema eléctrico regional”. Parte de ello, es contribuir en el fortalecimiento de capacidades individuales, instruyendo a profesionales en dos o más capacitaciones en temas de eficiencia energética y/o energías renovables en cooperación con instituciones nacionales y/o regionales.
En ese sentido, el Programa 4E en cooperación con la Universidad Don Bosco y en alianza con El Salvador Green Building Council (ESGBC) estará desarrollando el MOOC “Sistemas de gestión de la energía y modelado energético de edificaciones eficientes”, a través de la plataforma UDB Virtual, dividido en dos módulos (i) Sistemas de gestión de la energía en edificaciones y (ii) Simulación energética de edificaciones. Las personas interesadas en participar podrán optar por tomar uno o ambos módulos.
La GIZ brindará becas del 100% a las personas que sean seleccionadas.
El gran consumo energético a nivel mundial ha aumentado la necesidad de un control del gasto de energía y realizar acciones para el desarrollo sostenible. La gestión de energía en las edificaciones es una de las mejores medidas para optimizar el consumo energético y reducir así su impacto tanto ambiental como económico. Este es un compromiso que conlleva a que las edificaciones cumplan con las normas de eficiencia energética mediante la gestión de energía. Estos retos prevén la necesidad de instruir a profesionales en el sector de construcción, industria, comercio y de instituciones públicas de Centroamérica, en adquirir la formación adecuada para enfrentarse a situaciones tan complejas y ser capaces de aportar nuevas alternativas sostenibles.
Si te preocupa la creciente degradación medioambiental y te gustaría poder hacer algo para reducir el impacto energético de las edificaciones, ahora tienes la oportunidad de formarte para ello.
Certificación | Se entregará un certificado por cada módulo al haber cumplido con un 80% de participación y 70 % de aprobación de las evaluaciones |
Duración | 5 semanas para completar cada módulo, a ritmo propio. |
N° de Módulos | Módulo 1: Entre el 11 de marzo al 15 de abril de 2020 Módulo 2: Entre el 11 de mayo al 19 de junio de 2020 |
Esfuerzo | 6 horas por semana |
Inversión | GIZ brindará becas del 100% a las personas que sean seleccionadas. (ver requisitos) |
Certificación | Se entregará un certificado por cada módulo al haber cumplido con un 80% de participación y 70 % de aprobación de las evaluaciones |
Institución a cargo | Universidad Don Bosco de El Salvador |
Idioma | español |
La convocatoria se abre a:
El periodo para el registro es entre el 4 y el 21 de febrero. Las personas seleccionadas recibirán una notificación vía email a partir del 24 de febrero.
El periodo de registro ha finalizado.
Para más información puede contactar a hazel.reyes@udb.edu.sv o al número 2251-8200 ext. 1844.